viernes, 31 de mayo de 2024

Ermita de Santa Bárbara "Fuentespalda / Teruel" (Aragón).

 


Ermita barroca con planta de cruz latina, con dos hemiciclos y un rectángulo en los brazos de la cruz. En el crucero se dispone una gran cúpula sobre pechinas, que hacia el exterior se refleja en un gran cimborrio de planta cuadrada. La portada es muy sencilla, con arco de medio punto. Por otra parte, en el brazo del transepto, extramuros, se abre un óculo.








Fuente: Gobierno de Aragón

jueves, 30 de mayo de 2024

Miliario romano da Ponte Nova "Lobios / Ourense" (Galicia).

 


La vía XVlll o vía de Antonio Pío, discurría de Bracara a Astúrica. En su camino por Galicia, la vía cruzaba el parque do Xurés por el valle que forma el río Caldo, para así salvar los posibles desniveles  y obstáculos de la orografía. Estas vías, eran marcadas con grandes conos y piedras que señalaban las distancias existentes.




Es esta vía donde más miliarios se han encontrado de todo el imperio. Poco después de cruzar la frontera de Portugal por Portera do Home, encontraremos un lugar donde aún quedan restos de esta calzada y sobre todo se localizan una gran cantidad de miliarios apiñados en una zona concreta. No se sabe realmente el porqué de la existencia de estos aquí, aunque hay quien cuenta que estos serían restos de una cantera donde allí mismo se construyeran.

Otras teorías dicen que los miliarios fueron recogidos y reunidos aquí en épocas pasadas.









Fuente: Galicia Máxica

miércoles, 29 de mayo de 2024

Necrópolis de Cal Garrifes "Navàs" (Bages).

 


Medieval (400 / 1492).

Sitio de enterramiento colectivo necrópolis.

El yacimiento se localiza en una meseta al noroeste de la cima de Comabella, a unos setenta metros al noreste de la masía en ruinas de Cal Garrifes en un afloramiento rocoso situado entre terreno baldío (bosque de pino) y campos de cultivo.

Se trata de una necrópolis medieval compuesta de tres sepulturas excavadas en la roca. Dos de ellas son de forma ovoidal (tipo C) y la otra pisciforme (tipo D). La orientación común a todas es suroeste/noreste siendo violadas antiguamente. Hay que decir que acompañan a este conjunto funerario una serie de elementos excavados en la piedra, como pequeños depósitos excavados en la roca, regueros, encajes, agujeros, etc, que podrían tener relación con algún tipo de hábitat relacionado con las sepulturas.

Las prospecciones efectuadas en torno a las estructuras en 2006 resultaron negativas.

Durante las tareas de revisión de la Carta Arqueológica. en noviembre de 2010, se observaron las estructuras descritas, pero la vegetación del entorno impidió observar si existían otras estructuras asociadas.










Fuente: Geoportal del patrimoni cultural

Menhir Peira Arruja "Naut Aràn" (Vall d'Aràn).

 


Bronce (-1800 / -650).

Sitio de enterramiento menhir.

La Peira Arruja se encuentra en una pequeña elevación del terreno situada frente al refugio forestal del Pla de Beret. El menhir consiste en un bloque de pizarra de sección prismática que mide 195 centímetros de altura y 50 centímetros en cada cara, excepto en una de ellas, que mide 38 centímetros. La parte superior es más estrecha. El bloque está clavado verticalmente (en el momento de la visita y las fotos estaba ligeramente inclinado) en el suelo y está falcado con grandes piedras de pizarra y granito. En el lado noroeste, donde la colina está cortada por la pista, se puede observar la disposición de las piedras que hacen de cuña. En la cara de mediodía del menhir hay una señal pintada en la que se lee BP5.









Fuente: Geoportal del patrimoni cultural

martes, 28 de mayo de 2024

Dolmen Plà de Trullàs "Monistrol de Calders" (Moianès).

 


Neolítico final 7 Bronce medio (-2500 / -1200).

Sitio de inhumación colectivo dolmen.

Los restos del megalito se emplazan a pie del camino, en la cima del Pla de Trullàs, en un entorno de matorral mediterráneo en recuperación después de los incendios de 2003. La visibilidad del entorno desde este punto es excelente.

El yacimiento consistía, originalmente, en un típico dolmen de cámara simple o pirenaica con la estructura muy afectada. Ya en 1920, cuando la Sección de Exploradores del Centre Excursionista de Vic excavó, tan sólo permanecía en pie una losa que media 2'76 metros x 2'40 metros, mientras que una de las caídas media 3'14 metros de largo x 2'15 metros de ancho. El túmulo era inexistente.       En su interior se recuperaron algunos dientes humanos, un fragmento de mandíbula y 45 fragmentos de cerámica a mano, mayoritariamente uniformes y lisos, si bien uno presentaba motivos incisos de líneas paralelas y uno era un borde. En 1958 Ricard Bautista realizó un estudio mas esmerado, con documentación gráfica y planimétrica. En 2003 se llevó a cabo una intervención arqueológica en este megalito consistente en la restitución y adecuación del dolmen en su emplazamiento original. Posteriormente, entre febrero y marzo de 2005, se realizó una nueva intervención arqueológica del reconstrucción de este monumento. Antes de la intervención se apreciaban los restos del megalito, del que permanecía de pie una losa fallada verticalmente en el suelo. Junto a ésta se observaba otra desplazada, descansando sobre las demás más pequeñas que cerraban el cuarto. El espacio interno delimitado por las losas alcanzaba forma rectangular , con unas dimensiones aproximadas de 3'22 metros x 1'73 metros, con orientación norte-sur. Por el aspecto que presentaban los restos antes de la actuación, se consideraba como dolmen simple, también llamado cámara simple o pirenaica. La intervención de reconstrucción y consolidación del megalito se organizó en varias fases. La primera fase consistió en la limpieza del entorno y la excavación del nivel vegetal. También se sujetó con pilares metálicos el liso B para prevenir su caída.

 La segunda fase consistió en el rebaje de 30 centímetros en toda la cámara central para poder construir un suelo compactado de piedras y hormigón que cimentaría todo el conjunto de losas. La tercera fase sirvió para mover y colocar las losas que formaban parte del megalito en posición vertical, con la ayuda de una máquina retroexcavadora. La cuarta fase fue el relleno con hormigón del interior de la cámara y el apoyado de las otras piedras de pequeño tamaño alrededor de las losas laterales para consolidar y reforzar la estructura. La última fase fue la reproducción parcial del túmulo que la rodeaba. Este es de unos 11 metros de diámetro por una altura máxima de 1'80 metros, con una superficie de 95 metros cuadrados. No se cubrió totalmente la estructura del dolmen, sino que se dejará libre una losa de recubierta así como la parte superior y frontal de las losas B,C y E, permitiendo un acceso al interior y creando un conjunto que permita la comprensión visual y didáctica de como era el megalito en origen. El objetivo final de la intervención era la realización de un proyecto didáctico y de señalización con paneles explicativos. A partir de los escasos materiales arqueológicos documentados y, sobre todo por la tipología de la estructura, podemos atribuir una cronología neolítico final-bronce inicial a este dolmen.









Fuente: Geoportal del patrimoni cultural.




lunes, 27 de mayo de 2024

Sant Pere de Boixadors 'nou' "Sant Pere Sallavinera" (Anoia).

 


Edificio del siglo XlX.

De estilo: Obra popular.

Iglesia de planta rectangular sin ábside con torre campanario de planta cuadrada y cubierta a cuatro vertientes.

Adosada al muro de levante, está la rectoría, y un poco apartado, el cementerio.



Historia:

  
Construida en el siglo XlX para sustituir a la primitiva parroquia de Sant Pere de Boixadors, que se encuentra junto al castillo.










Fuente: Geoportal del patrimoni cultural

Sant Pere de Boixadors 'vell' "Sant Pere Sallavinera" (Anoia).

 


Se trata de una construcción originalmente de una sola nave cubierta de una bóveda de cañón y copa por un ábside semicircular, probablemente con decoración de tipo lombarda. En época gótica fue reformada con un ábside cuadrangular y dos capillas por lado. La parte románica de la nave presenta una ventana de doble derrame junto al mediodía y una simple a poniente. Exteriormente, conserva un tramo de decoración de arcos entre lesenas sobre la puerta de acceso de doble arco de medio punto. El campanario de espadaña de dos vanos se levanta en el muro de poniente.









Fuente: Geoportal del parimoni cultural

domingo, 26 de mayo de 2024

Torre de Fredes "Morella / Castellón" (Comunidad Valenciana).

 


De base hexagonal con dos pisos superiores.

Una de las más esbeltas y elegantes de todo el conjunto.

Construida en el siglo XlV, se conoce también como Torre del Sol.








Fuente: Cartel informativo.

Iglesia de la Trinidad "Oporto" (Portugal).

 


La iglesia de la Trindade, ubicada en el centro de la ciudad de Oporto, fue construida en el siglo XlX según el proyecto del destacado arquitecto bracense Carlos Amarate.

El templo fue construido a lo largo de todo el siglo y la nave fue abierta al culto en 1841, once años antes de que se iniciara la obra de la capilla mayor, terminada en 1892, y de que se inaugurara el hospital. La imponente fachada granítica y la sobria lengua neoclásica del exterior se combinan con los retablos de talla, entre los cuales destaca el retablo mayor, firmado por Marqués da Silva y datado en 1903.

A pesar del largo proceso constructivo, la iglesia de la Trindade se presenta estilísticamente coherente, ejemplificando, en una fusión muy característica de la obra de Carlos Amarante, la transición entre el esplendor del barroco y el fuerte carácter funcional del neoclasicismo.




La Orden Tercera de la Santísima Trinidad fue fundada en 1755 y hasta principios del siglo XlX estuvo instalada en diferentes iglesias de la ciudad de Oporto. En 1802 la orden compró terrenos en el sitio de Laranjal para construir la nueva iglesia. El proyecto fue entregado en 1804 al arquitecto Carlos Amarante, comenzando la construcción cinco años después, y en 1815 se inició la construcción del espacio del hospital alrededor del templo.

El grandioso complejo de los Trinitarios de Oporto se prolongó durante todo el siglo. La iglesia de la Trindade solo fue abierta al culto en 1841 con la bendición de la nave, y el espacio de la capilla mayor comenzaría once años después, en el mismo año de la inauguración del hospital.

La estructura del templo estaría definitivamente concluida en 1892, con la bendición de la capilla mayor, aunque el retablo se erigiría ya a principios del siglo XX.




El espacio interior de la iglesia cuenta con una sola nave cubierta por una bóveda de cañón con lunetas. La decoración interior es sencilla y elegante, con detalles de estuco en la bóveda y paredes. Destacan los altares laterales y el retablo mayor.

En la capilla lateral izquierda, se encuentra una imagen de la Virgen de la soledad, tallada en madera policromada del siglo XVlll. En la capilla lateral derecha se encuentra una imagen de San José, también del siglo XVlll.

La iglesia de la Trindade es conocida por su acústica, lo que la convierte en un espacio ideal para la música y los conciertos.

En cuanto al exterior, la iglesia de la Trindade presenta una imponente fachada neoclásica de granito, que se encuentra flanqueada por dos torres cuadradas rematadas por cúpulas. En el centro de la fachada se encuentra el acceso principal, con un pórtico de tres arcos. En la parte superior, se encuentra un frontón triangular, decorado con el escudo de la Orden Trinitaria. La fachada se encuentra enmarcada por dos cuerpos laterales más bajos, con vanos adintelados.

La iglesia de la Trindade es un importante monumento religioso y arquitectónico de la ciudad de Oporto.









Fuente: discoveroporto.com



sábado, 25 de mayo de 2024

Chapelle des Dominicains "Carcasona" (Francia).

 


Aunque data de finales del siglo XVlll, esta capilla fue construida en estilo gótico pero hace mucho tiempo que no es lugar sagrado. A principios del siglo XlX se convirtió rápidamente en una tienda de antigüedades. En los años 40 se transformó en escuela de danza, justo en el centro de la nave, hasta los años 70, antes de convertirse en un lugar de exposición de arte local. En otras palabras, solo tiene una capilla de nombre, ¡lo que lo convierte en uno de los lugares más insólitos de Carcasona!






Fuente: Monnuage

Castillo de Arévalo "Arévalo / Ávila" (Castilla y Leon).

 


El Castillo de Arévalo, también conocido como castillo de los Zúñiga, es una fortificación del siglo XV, localizada en Arévalo, al norte de la provincia de Ávila.

El castillo de Arévalo se alza en un extremo de la población al borde de una zona amesetada, sobre la confluencia de los ríos Arevalillo y Adaja. El castillo presenta una planta pentagonal irregular, rematada en cada esquina con pequeñas torres circulares, salvo en el caso de la torre del homenaje, que fue construida sobre un torreón previo de estilo mudéjar. Su estructura, en la que se advierte influencia italiana, es solo una parte del original, como puede apreciarse en el gravado de Francisco Javier Parcerisa. Está formado por dos recintos yuxtapuestos: uno rectangular y otro triangular. Las esquinas están defendidas por torreones circulares, la torre del homenaje de proporciones colosales y un quinto cubo no conservado, enmascarado por una restauración que introdujo elementos arquitectónicos arbitrariamente.


Los muros son en su parte inferior de sillería, material proveniente probablemente de un castillo anterior, y en la parte superior de ladrillo, elemento característico de la comarca. La torre del homenaje, de planta semicircular peraltada, es toda de sillería, aunque actualmente muestra remates de ladrillo como fruto de la restauración aludida, que hizo desaparecer el parapeto curvilíneo con troneras, construido en el siglo XVl al adaptar el castillo a prisión.
A lo largo de su parte superior se suceden garitas y matacanes ciegos similares  a los del castillo de Coca, lo que hace presumir que sean obras del mismo arquitecto anónimo.
Su emplazamiento está desfigurado, ya que por la parte que da a la población, la más débil por su accesibilidad debía haber un foso, complemento esencial para sus cañoneras a ras de suelo. La guerra de Sucesión española y la de Independencia lo van arruinando paulativamente, desvinculándose de la propiedad real en las Cortes de Cádiz (1812), siendo aprovechado su recinto para cementerio.



Historia:


En el siglo Xl durante el reinado de Alfonso Vl, se concede fuero a la villa de Arévalo. A partir de ese momento son frecuentes en la documentación las referencias al lugar. Aunque con períodos de dominio señorial, va a depender habitualmente de la Corona (bien de realengo), por lo que no es de extrañar la presencia en la villa de personajes de la familia real. Ya a mediados del siglo XlV debe de tener castillo, constituyendo con los de Medina del Campo, Tordesillas y Sigüenza, uno de los lugares donde el rey Pedro l de Castilla recluiría a su mujer Doña Blanca de Borbón.

La fortaleza se ubica en la parte más extrema del triángulo amesetado formado por la confluencia de los ríos Adaja y Arevalillo, los cuales le sirven de fosos defensivos. Fue mandada reconstruir en la segunda mitad del siglo XV por orden de Álvaro de Zúñiga, duque de Béjar, aunque sufrió posteriormente importantes reformas a principios del siglo XVl, cuando la fortaleza estuvo en mano de los Reyes Católicos. Con dichos cambios pasó de una planta cuadrada a la planta pentagonal que le caracteriza.



Algunas fuentes afirman que tras la muerte de Juan ll de Castilla se recluyó en la fortaleza a Isabel de Portugal -enloquecida-, madre de la futura Isabel la Católica y de Alfonso de Castilla, con quienes supuestamente vivió en el castillo, aunque, sin embargo, es más probable que estos vivieran en unas casas situadas cerca de la Puerta de Alcocer, junto a la actual plaza del Ayuntamiento.

Tras pasar por las manos del condestable de Castilla, Álvaro de Luna, en 1476 pasó a pertenecer a los Reyes Católicos. A partir de ese momento la función más destacada del edificio es ser lugar de encierro de prisioneros ilustres. Sucesivamente pasan temporadas en él, y por diversas causas Fadrique Enríquez por orden de Isabel la Católica, Juan Palafox y Mendoza, Marqués de Ariza, y Pedro Téllez-Girón y Velasco, Duque de Osuna en el de Felipe lV. En el siglo XVl el castillo fue convertido en prisión. Felipe Guillermo de Orange-Nassau. fue uno de los más importantes rehenes del castillo en el reinado de Felipe lV.




Durante los últimos siglos, el castillo perteneció al ayuntamiento de Arévalo sufriendo durante el siglo XlX fases de abandono y siendo utilizado como campo sacro y cantera de piedra. Finalmente, por motivos económicos y con la condición de que se usara como silo de cereal, el municipio cedió el inmueble al Servicio Nacional de Trigo del Ministerio de Agricultura, que acometió diferentes reformas y obras de restauración. En la actualidad pertenece al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y se usa como centro de reuniones aunque también se encuentra abierto al turismo y en su torre del homenaje se puede visitar un pequeño museo del cereal. 

A pesar de que en la actualidad no se puede apreciar, las murallas que protegían Arévalo durante su época de mayor auge económico, por el comercio con ciudades como Ávila o Segovia, iban a morir a la fortificación primigenia.









Fuente: Wikipedia

viernes, 24 de mayo de 2024

Castillo de Zafra "Campillo de Dueñas / Guadalajara" (Castilla la Mancha).

 


El castillo de Zafra es un castillo del siglo Xll situado en el municipio de Campillo de Dueñas, en Guadalajara, en mitad de la sierra de Caldereros. Es un ejemplo de castillo roquero que sobresale por su emplazamiento en una zona de escarpada orografía en la que destaca la torre del homenaje edificada sobre lo alto del farallón rocoso.

Parcialmente restaurado, encontramos parte de los muros que conformaros su muralla, almenada, y reforzada con torres en sus esquinas. En el patio de armas se conserva el aljibe, y la torre del homenaje presenta una puerta gótica de arco apuntado. Su interior dispone de una escalera de caracol que permite acceder a la terraza superior.




Dado que aparece citado en el primer Fuero de Molina, otorgado por Don Manrique de Lara, se le supone un origen de fortaleza árabe. Durante los tiempos del rey Fernando lll El Santo, el tercer señor de Molina, Gonzalo Pérez de Lara, rebelado contra el monarca, se refugió en él. dada la inexpugnabilidad del castillo, hubieron de pactar la concordia de Zafra, por la cual la actual Molina de Aragón pasaría a formar parte de la corona de Castilla a la muerte de Don Gonzalo, perdiendo su condición de independiente.



Un enigma para los historiadores es el espacio delimitado por las murallas de la fortaleza, que apenas deja sitio para depósitos de armas o almacenes de víveres. Se baraja la hipótesis de que existieron grandes cuevas excavadas en la roca sobre la que se asienta el castillo.

Situado en un lugar absolutamente despoblado, de inviernos siberianos y silencios ventosos, el considerado entre los castillos mas hermosos y desconocidos de cuantos existen en España atrajo al equipo de la famosa serie de HBO, Juego de Tronos, para trabajar en importantes escenas de la sexta temporada. Sin  duda no es de extrañar que les llamara la atención tanto la fortaleza como este entorno situado en el extremo oriental de la provincia de Guadalajara, a pocos kilómetros de territorio aragonés. Lo raro es que tanta gente de este país no supiera de su existencia antes.







Fuente: Alto Tajo

miércoles, 22 de mayo de 2024

Castell de Godmar "Callús" (Bages).

 


Del castillo de Callús hoy solo reza la base de una torre circular situada en el lugar más elevado de la colina y algunos fragmentos de pared descampados alrededor de ésta.

El diámetro exterior de la torre es de 7 metros y el interior de 4'80 metros, mientras la altura alcanza 1'5 metros en su punto mas alto. El aparato de esta construcción circular y su distribución es bastante irregular, los sillares son de diferentes tamaños y están unidos con mortero grisáceo de arena y cal. Los fragmentos de muro más enteros son los situados en el este, que tienen unas medidas de 3'5 metros de altura por 17 metros de longitud.

Otros tramos de pared los encontramos en la esquina norte, en el ángulo suroeste y en el este. El aparato es aquí también irregular.

En conjunto, el castillo está en estado de ruina.




Historia:


Castillo de término, llamado inicialmente 'castillo de Godmar'. Documentado en 941.

El primer nombre con el que aparece citado es el de casillo de Gedoomare en el año 941; en 982 se habla de Gomare que llamaban Castellet, y en 1026 como castillo de Godmar que llaman Casteluç. Se cree que Godmar sería el nombre de la persona que construyó el primitivo castillo.

Los primeros señores conocidos son dos hermanos de la familia Òdena. Domnuç Bernat en 1054 permuta su parte a su hermano Gillen Bernat en feudo a Bernat Amat. El castillo continuó en masía de los Òdena al menos hasta finales del siglo Xll.

No aparece ningún señor más hasta 1358, fecha en la que figuran como señores Ramón Eimeric i Eimeric de Sallent, ciudadanos de Manresa. A finales del siglo XV pasa a la familia Descatllar y después a los marqueses de Palmerola.

El término de este castillo era prácticamente el mismo que el término actual.










Fuente: Geoportal del patrimoni cultural

Menhir de Peñahincada o de 'Sansón' "Reinosilla / Valdeolea" (Cantabria).

 


Pesa tres toneladas aproximadamente, y mide tres metros de altura, de los cuales 2'20 metros son visibles. Hace unos 5000 años fue acarreado una distancia de un kilómetro hasta ser hincado en el paraje de los Juncales, en la población de Reinosilla. Fue tallado en conglomerado arenisco, una masa de arenas compactadas en la que se aprecian pequeños cantos incrustados. Es uno de los ocho menhires que forman la llamada ruta de los menhires de Valdeolea.

Con frecuencia los menhires aparecen asociados a leyendas locales. El de Peñahincada se relaciona nada menos que con Sansón (es conocido popularmente como 'piedra de Sansón'), forzudo que lo lanzó desde un alto cercano para dejarlo clavado en el paraje de los Juncales. Hasta hace poco permanecía inclinado, en ala actualidad está derecho.








Fuente: Tesoros históricos de Cantabria.

martes, 21 de mayo de 2024

Ermita Rupestre de San Martín "Villarén de Valdivia / Palencia" (Castilla y León).

 


La ermita o eremitorio de San Martín se encuentra en las afueras de Villarén en una zona elevada. Está excavada en roca caliza y sigue la tradición altomedieval. Se compone de planta, dividida en origen en dos naves, una antesala de entrada (nártex) y una cabecera con dos ábsides separados por un muro, cada uno de ellos con sendos bancos corridos en sus paredes, y en uno de ellos una cruz latina destacada sobre la roca.

A los pies, en la antesala, una inscripción detallada que es un edificio bajo la advocación de San Martín y ofrece una fecha, nada habitual en este tipo de construcciones. Sin embargo, dado su grado de conservación deja lugar a una doble interpretación: 587, plenamente época altomedieval y 1087, donde ya había románico. Además, tanto al exterior como al interior se ha documentado zona de necrópolis, e incluso hay algunas tumbas excavadas con forma antropomorfa.

En las cercanías y según tradición oral popular, existe otro eremitorio de similares características, dedicado a San Antonio y con tumbas al exterior, cuya entrada hoy se encuentra cegada.










Fuente: Palencia turismo

Braña de la Pornacal "Villar de Vildas / Somiedo" (Asturias).

 


La braña de la Pornacal es la mayor y mejor conservada de las brañas de Somiedo, donde perviven las antiguas tradiciones de los vaqueiros  de alzada en un marco de incomparable belleza. Formada por 32 teitos o cabañas, agrupados en los barrios de La Prida, El Mediu, El Ríu y El Cabu, está situada en la orilla derecha del nacimiento del río Pigüeña, en una pequeña cumbre a 1170 metros de altitud, dominando los prados de la Requexada. 

Los teitos tienen añadido una cuadra de piedra de planta rectangular, cubierta a dos aguas con tejas curvas y muros de piedra vista. Como es característico, el teito tiene su tejado cubierto de ramas secas de escobas y piornos, que son precisos cambiar cada 15 años; su interior está dividido entre el habitáculo para el hombre y los animales, en un pequeño llar u hogar para el hombre y un establo y tenada para los animales. Es de destacar que en esta braña el llar se ha cambiado por un cobertizo de piedra, el casetu; en otros hay adosados pequeños porches, el sombray, donde el pastor y el ganado se guarecían del mal tiempo. En la jamba de una de las cabañas existen dos rostros, buscando la protección de los antepasados.








Fuente: Asturnatura.com

Estatua homenaje a Joäo Alvares Pagundes "Viana do Castelo" (Portugal).

 


Esta escultura está ubicada en el muelle comercial (Doca), frente al barco Gil Eannes y está dedicada a Joäo Alvares Pagundes, famoso navegante portugués. El monumento consta de un altísimo pedestal de granito donde se colocó la escultura de bronce de este personaje. Una de las peculiaridades del monumento es que el cuerpo del marinero fue tallado de tal forma que parece la proa de un barco.







Fuente: Minube

lunes, 20 de mayo de 2024

Celada de Bronchales "Bronchales / Teruel" (Aragón).

 


En las parameras calizas de esta zona se pueden observar unos 

impactantes accidentes geológicos: las simas y las dolinas, aquí 

denominadas celadas. Estas profundas grietas y grandes hoyas

en forma de embudo con pinta de cráter son el resultado de un

lento proceso de erosión del terreno.








Fuente: Cartel informativo.

Dolmen Serrat de les Pipes ll "Montmajor" (Berguedà).

 


Bronce antiguo (-1800 / -1500).

Sitio de inhumación colectivo dolmen.


El yacimiento está formado por dos megalitos.

Se tata de un sepulcro megalítico que forma parte del conjunto de cinco sepulcros localizados en la sierra de Gargallà.

Este megalito está situado a 500 metros de la masía Claranés, y a 500 metros al sureste de Torrebadella, sobre la pequeña sierra de les Pipes. Se trata de una zona boscosa de pinos y encinas, bastante rocosa. El dolmen se encuentra a unos 30 metros más a poniente del dolmen del Serrat de les Pipes l. Está formado por una cámara irregular, delimitada a la derecha por un banco de piedra o codina natural y a la izquierda por una losa lateral de 2'20 metros de largo, 0'80 de altura y 0'30 de grosor. A la derecha también se observan dos losetas verticales colocadas sobre el banco de gres.





Se trata de un túmulo mixto, de 5 metros de diámetro, definido por un esparcimiento de piedrecitas dispersas que rodean la cámara. Fuera del conjunto hay dos losas con los bordes redondeados que podrían haber formado parte de la cubierta.

Tipológicamente, este sepulcro, en parte natural y en parte artificial, podría incluirse en el grupo que Mossén Serra i Vilaró llamó hemidolmenos. En 1982 fue objeto, al igual que el resto de monumentos megalíticos de la sierra, de una intervención arqueológica. Se excavaron los 10 centímetros de sedimento de la cámara, que proporcionaron siete fragmentos cerámicos hechos a mano (pertenecientes a tres vasitos) y una losa de sílex blanco. También se hallaron 15 piezas dentarias y otros fragmentos de hueso, que permitieron identificar a 5 individuos adultos.

En la revisión de la carta arqueológica de 2020 se observó su estado de conservación como malo.









Fuente: Geoportal del patrimoni cultural