domingo, 9 de agosto de 2020

Monasterio de San Millán de Yuso "San Millán de la Cogolla" (La Rioja).



El Real Monasterio de San Millán de Yuso está situado en la villa de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, en la margen izquierda del río Cárdenas, en pleno valle de San Millán. Forma parte del conjunto monumental de dos monasterios, junto con el mas antiguo Monasterio de San Millán de Suso.
Este monasterio fue mandado construir en el año 1053 por el rey García Sánchez lll de Navarra "el de Nájera". La historia de su fundación va unida a una leyenda basada en un milagro de San Millán (o Emiliano), un joven pastor que se hace ermitaño. Cuando en 574 muere Millán a la edad de 101 años, sus discípulos lo entierran en su cueva, y alrededor de ella se va formando el primer monasterio, el de San Millán de Suso, San Braulio, 50 años después de muerto, escribe su vida.



El monasterio fue construido en estilo románico, como correspondía a la época. Es demolido en su totalidad y reconstruido en el siglo XVl, en estilo herreriano, de los siglos XVll y XVlll.

    - Portada barroca y salón de los reyes: se accede al interior por una puerta barroca del siglo XVll que lleva columnas corintias y un relieve de San Millán a caballo. Es obra del arquitecto Pablo de Basue y del escultor Diego de Lizagarra. Desde el vestíbulo se entra al Salón de los Reyes. Recibe este nombre por los cuatro lienzos de reyes bienhechores del monasterio. Los escudos de la Escalera Real son los de la Abadía y los de Castilla. Están fechados en 1697. Es la última gran construcción de los abades benedictinos. En esta sala se encuentra la reproducción del códice 60, y del folio 72 recto en el que están escritas las Grosas Emilianenses.

    - Claustro: el claustro de la planta baja también se conoce por el nombre de procesional. Comienza su construcción Juan Pérez de Solarte en 1549. Es renacentista con bóvedas góticas. Arcos apuntados, doblados, entre contrafuertes rematados por pináculos góticos con ganchos, poco esbeltos y de labra tosca. La puerta que comunica con la iglesia, decorada al estilo manifiesta es obra del italiano Andrés de Rodi. Está fechada en 1554 y nos da una idea de la decoración que tenían pensada para el resto del claustro bajo, y que no llegó a ejecutarse.
  
El de la planta alta es clasicista. Columnas toscanas, adosadas a pilares, con friso de triglifos y metopas y capiteles adornados con tres rosetas y molduras de ovas en el equino. Está decorado con 25 cuadros de José Beses que narran los distintos milagros de San Millán, según la biografía de San Braulio, obispo de Zaragoza.

    - La iglesia: la iglesia es de tres naves, con bóveda estrellada y un bonito cimborrio. Se comenzó en 1504 por mandato del abad Fray Miguel de Alzaga y se termina 36 años después. Gótico decadente. La iglesia era para uso de los monjes, por eso la parte delantera, desde el coro central, pasando por el presbiterio hasta el relicario estaba destinada solo para ellos. La parte trasera, desde el trascoro hasta la puerta era la zona que usaba el pueblo cuando éste podía acceder al templo. Son dos espacios litúrgicos dentro del mismo edificio.
La sillería del coro bajo fue realizada por un tallista flamenco, Matero Fabricio, en torno a 1640, siguiendo las trazas y modelo diseñado por un monje de San Juan de Burgos. Tiene un retablo del siglo XVll con pinturas también de Fray Juan Ricci, el cuadro central representa a San Millán en la batalla de Hacinas (Burgos) contra los moros. Los cristianos, en sus luchas contra los musulmanes, eligieron a San Millán como patrono y así, Gonzalo de Berceo en su vida de San Millán nos cuenta la promesa de los votos legendarios de una parte Ramiro ll de León a Santiago y de la otra Fernán González a San Millán.


    - El trascoro: era la zona destinada al pueblo. El trascoro es a la vez el retablo parroquial y puerta de acceso a través del coro al altar mayor. El trascoro, obra de Frasncisco de Bisou realizada en 1767, de estilo rococó francés, está decorado con esculturas de bulto redondo, probablemente del taller de Pascual de Mena, que representa a los santos que se mueven en torno a San Millán: San Braulio, su biógrafo, San Felices, patrón de Haro y su maestro, San Aselo, San Geroncio, San Citonato, San Sofronio, Santa Potamia, discípulos y Santa Oria.
En esta zona hay también un púlpito plateresco. De finales del siglo XVl. Los mediorelieves representan a los cuatro evangelistas.
En el oratorio se pueden contemplar las réplicas de las arcas relicarios de San Millán (siglo Xl) y su maestro San Felices (siglo Xll). La de San Millán fue un encargo de Sancho lV de Navarra (Sancho de Peñalen), en el año 1067.


    - Sacristía: es una de las sacristías con mas alto valor artístico de España. En un principio fue la sala capitular. Arquitectónicamente es del siglo XVl. Empieza a usarse como sacristía a finales del siglo XVll, época de la que es casi toda la pintura que podemos contemplar. Los frescos del techo y las mesas centrales son del siglo XVlll. El abad Fray José Fernández (1613-1697) la adorna con 12 cobres que están sobre la cajonería de nogal. La colección de cobres se contempla hasta llegar a los 24. La enriquece también con cuatro grandes lienzos que traen desde Nápoles. El retablo, barroco, está presidido por una talla de Nuestra Señora Reina de los Ángeles con cetro y corona.

    - Refectorio: el refectorio mayor, el comedor de los monjes, empieza a ser construido en 1580. Decorado con una portada dórica, asientos con pilastras jónicas estriadas y púlpito. Para su realización se contrató al ensamblador Juan de Iriarte en 1597. Las 14 mesas se realizan en 1608. El mobiliario se conserva completo.

    - Salón de la Lengua: inaugurado en 1977 con motivo de las celebraciones del Milenio de la Lengua Castellana, hoy es el lugar emblemático del monasterio. Está decorado con todos los escudos y banderas de los países hispanos y de Filipinas por las embajadas correspondientes, además de un busto de Gonzalo de Berceo, primer poeta de las letras españolas y notario de este monasterio. En este salón se realizan los actos oficiales y las conferencias relacionadas con el castellano.

     - Hotel: dentro de una de las alas del monasterio se encuentra uno de los hoteles con mas encanto de la Rioja. Hostelería San Millán, un hotel con 25 habitaciones que ofrece actividades relacionadas con la cultura del monasterio y el enoturismo.



Elementos de interés: cuna de la lengua, marfiles románicos, la luz equinocial, sala de códices y cantorales, archivo y biblioteca monástica de Yuso.

Monjes ilustres: Cardenal Aguirre, Fray Juan Ricci, San Ezequiel Moreno.

Estatuto de San Millán: en el monasterio de San Millán de Yuso se firmó el 8 de mayo de 1981 el Estatuto de Autonomía de La Rioja, o también llamado "Estatuto de San Millán".

Patrimonio de la Humanidad: el 4 de diciembre de 1997 los monasterios de San Millán de Suso y de Yuso, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en Europa.

Instituciones con sede en el monasterio de Yuso: Fundación San Millán, Centro de Investigación de la Lengua Castellana, Asociación de Amigos de San Millán.

Leyenda de la fundación del monasterio: el rey navarro García lll era muy devoto de San Millán. Como acababa de fundar el gran monasterio de Santa María la Real de Nájera en esta ciudad que era corte del reino, quiso llevarse allí los restos mortales del santo, que estaban enterrados en el monasterio de San Millán de Suso. El 29 de mayo de 1053 colocaron los restos del santo en una carreta tirada por bueyes y así emprendieron el viaje, con gran descontento de los ,monjes que allí quedaban desolados por la pérdida de su patrono. Cuando llegaron al llano, cerca del río, los bueyes se detuvieron y ya no quisieron volver a andar, no hubo forma de obligarlos. el rey y toda la comitiva comprendieron que aquello era un milagro, que San Millán estaba imponiendo su voluntad de no pasar por allí y ser enterrado de nuevo en aquellos lugares. Fue entonces cuando el rey mandó construir el reciente monasterio, al que se llamó Yuso, en contraposición con el de arriba.
Hasta al menos el año 1100, coexistieron los dos monasterios, el de arriba, suso, y el de abajo, Yuso. El primero pertenece fiel a la tradición: regla mozárabe y carácter dúplice de doble comunidad masculina y femenina. El segundo, reformado con la regla benedictina. A partir del siglo Xll sólo hay una comunidad de monjes, la benedictina, con una casa principal, la de Yuso. Los siglos X y Xl son los de mayor esplendor en lo espiritual, religioso, artístico y cultural.
En 1809 los benedictinos son expulsados por primera vez cumpliendo el decreto de José Bonaparte. Vuelven en 1813. Son expulsados de nuevo durante un período constitucional del reinado de Fernando Vll, entre diciembre de 1820 y julio de 1823. La hacienda real vendió entonces la botica en subasta pública. La tercera y última expulsión de la comunidad benedictina será debida a la desamortización eclesiástica de Mendizábal. yuso permanece abandonado durante 31 años, desde noviembre de 11835. Entre 1866 y 1868 se establece una casa de misioneros franciscanos de Bermeo y, tras 10 años de abandono en 1878 fue ocupado por los frailes de la Orden de Agustinos Recoletos como casa destinada a la formación de los misioneros destinados a filipinas. Las primeras obras de rehabilitación que se efectuaron por parte de los Agustinos Recoletos las realiza Fray Toribio Minguella.










Fuente: Wikipedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario